crianza

Quiero bailar: la danza como extraescolar

7 abril, 2016
danza como extraescolar

Inmersos en la vorágine de la búsqueda de cole una de las cosas en las que nos fijamos es en las actividades extraescolares que ofertan. La innovación también ha llegado a las tardes escolares y ya no sólo hay fútbol, gimnasia o jotas ( ésto es muy de mi tierra castellana).

Ahora ya si puedes elegir hockey, patinaje, teatro o incluso circo.

¿Y la danza?

A todos nos gustó Billy Elliot, el niño que quería bailar.

 

 

Pero, luego, sabemos realmente poco de los beneficios que esa actividad puede traer a nuestros pequeños, y son realmente muchos. Aún circulan demasiados prejuicios acerca de su práctica. Se sigue viendo como algo para niñas, para cursis, para «poco deportistas». Cuando la realidad es muy diferente.

 

Hoy he contado con una colaboradora muy especial para contároslo, coreógrafa (enriqueta mo danza) y docente:

«Cuando pregunto a mis alumnos más pequeños (algunos realmente pequeñines ¡3 años!):

¿qué es la danza?

tras dudar un segundo responden cosas como: genial, divertido, girar…

El baile, la danza como tal, es la más primitiva de las manifestaciones artísticas.

¿Por qué entonces su práctica ha estado tan condicionada por todo tipo de prejuicios aún imperantes? 

Hay niñas muy pequeñas que me comentan que el ballet es para niñas ¡!

¿Por qué su difusión es tan mermada y su disfrute tan elitista?

Muchos eruditos hacen una división acerca de baile, más popular, y danza, más académica. La realidad es que cuando se imparte clase a los pequeños ambas están unidas y es muy interesante ver como niños muy pequeños van tomando consciencia de su cuerpo. Y de como éste se relaciona en el espacio con otros pequeños cuerpos.

Es muy importante introducir poco a poco elementos técnicos como estirar, contraer, doblar (plié). Y es sorprendente con que seriedad afrontan nuevos retos: girar, saltar, la “coreografía”…

Pero lo realmente bonito es ver enormes sonrisas cuando suena música (que puede ir desde Mozart o Bach hasta los Jackson Five) y les digo: bailad esto! Giros, saltos, todo tipo de carreras, rodadas por el suelo, risas…

La danza para niños es,  además,  un excelente ejercicio físico, que ayuda a la corrección postural, la coordinación y el desarrollo de una mecánica corporal eficaz.  Tiene un aporte aún más importante: el trabajo en equipo, la escucha el descubrimiento del “otro” y compartir juntos el espacio. He comprobado la mejora en habilidades de comunicación en niños increíblemente tímidos o incluso con serios problemas de relación.

Así que animemos a los niños a expresar con su cuerpo. Son la esperanza de una sociedad que seguro mejoraría si bailara más.»

 

Enriqueta Morejón Jiménez, coreógrafa (enriqueta mo danza) y docente . Con una formación en danza clásica y contemporánea en  formación continua: danza clásica de la India, danza-teatro butoh, flamenco, danzas históricas: renacimiento y barroco. En 1997 seleccionada en uno de los Certámenes más importantes de coreografía internacionales Certamen Coreográfico de Madrid con la coreografía “Juego, Maldito Juego”.

Desde entonces ha mostrado espectáculos: Marea, Zu, Dead Flowers, Sette, Las Zapatillas de la Paulova, Artemisia…

En multitud de escenarios tanto de sala como calle: Festivales Internacionales de Teatro de Calle, Teatros como la Sala Olimpia de Madrid, Teatro de Madrid, etc…

Sus coreografías han inaugurado diversos eventos y colaboraciones con diversas compañías de teatro y danza como Teatro del Azar o la compañía de flamenco Rita Clara

En 2006 comienza su colaboración como coreógrafa con la compañía Pie Izquierdo Teatro habiendo creado las coreografías para Bien Disitintos (2006), Palabras Azules (2007), La Dama Boba, (2008) El Gran Mercado del Mundo (2011), Sonetos entre todos (2014) y Entre Bobos anda el Juego” (2016).

Con una gran experiencia en la docencia de la danza y el movimiento para todos tipo de alumnos, dirige sus propios estudios desde 2005.

También te puede gustar

15 Comentarios

  • Responder Papás casi primerizos (Lídia) 16 septiembre, 2017 al 3:47 pm

    Si es que, con lo bonito y divertido que es bailar, pero todavía estamos cegados por prejuicios sin sentido grabados en el inconsciente…Sólo espero que cada vez evolucionemos más y l@s niñ@s puedan elegir lo que quieran sin sentirse condicionados por los prejuiciios de los demás.

  • Responder EL COLLAR DE MACARRONES 13 septiembre, 2017 al 10:04 pm

    Toda la razón . La danza es diversión pero a la vez también es disciplina y lograr cosas nuevas. Es ejercicio físico y arte. Es una actividad extraescolar muy completa, tanto para niños como para niñas.

  • Responder La madre del pollo 13 septiembre, 2017 al 5:49 pm

    Me encanta! En casa, cada vez que suena la música el pollo aprovecha para mover el culo….jajajajaja Ya le he dejado caer que si quiere ir a extraexcolares a danza (en este caso le ofrezco la danza moderna, hip hop,…) pero no hay modo. No quiere pq le da vergüenza y eso creo que va a ser difícil de superar… pero aún así lo seguiré intentando.
    Gran entrevista. Gracias

    • Responder lasonrisadespeinada 13 septiembre, 2017 al 7:40 pm

      Ya conoces a una profesora si un día se anima mis sobris van

  • Responder Mamá Pingu 13 septiembre, 2017 al 4:36 pm

    Lo mejor de todo es que bailar es divertido. Que una cosa divertida también te aporte todos estos beneficios es una maravilla 🙂

  • Responder La Mamarazzi 13 septiembre, 2017 al 3:58 pm

    Es verdad que en las clases de danza siempre han habido menos chicos, aunque quiero pensar que las cosas están cambiando, pero todavía falta mucho por hacer. Sobre todo por parte de algunos padres y madres, que creen que el baile es cosa de niñas. El problema, como casi siempre, lo tenemos los adultos.

  • Responder Annabel V 13 septiembre, 2017 al 3:17 pm

    En mi clase se ha puesto de moda llevar a extraescolar de zumba (por supuesto solo a las niñas), y oye, tengo que decir que no me gusta nada la idea, ni ese tipo de música ni ese tipo de movimientos :S Eso sí, baile, danza clásica, una expresión corporal preciosa que es cierto los ves hasta los 3-4 años y niños y niñas les encanta, hasta que empiezan los «esto es de niños y esto es de niñas» 🙁

  • Responder Mamá Bamba 13 septiembre, 2017 al 12:36 pm

    Genial, totalmente de acuerdo, si los niños pueden elegir fútbol, rugby, teatro ¿por qué no van a poder elegir danza? Es una de las mejores maneras de conocer tu cuerpo y dar rienda suelta a tu expresión.

  • Responder Cuestion de Madres 12 septiembre, 2017 al 4:21 pm

    Estoy yo intentando que el mayor vaya por lo menos un año a danza para su problema pero no lo consigo. Es mucho más que bailar y tiene muchos beneficios que me gustaría que recibieran mis dos hijos. Por de pronto… solo ha querido la pequeña

  • Responder Estela - Criando Pulgas 12 septiembre, 2017 al 2:50 pm

    Claro que sí! En casa me encanta ver cómo cada vez que suena una musiquilla, aunque sea de un anuncio, la pulga se lo baila todo. Es como que lo tienen dentro y hay que animarlos más a que lo saquen ^^

  • Responder Natalia @mamadedosmasdos 20 abril, 2016 al 8:39 am

    Los niños tienen que tener libertad para elegir y los padres tenemos que salirnos de los estereotipos marcados. Bailar alegra la vida, además es un ejercicio divertido y los niños se lo pasan genial ¿Que más se puede pedir?

  • Responder Mamisilvi 11 abril, 2016 al 6:51 am

    Bailar es una de las primeras cosas que hace un bebé en cuanto escucha música.Debe ser algo importante para el ser humano porque sino no se se expresaria desde tan temprano.Por eso estoy de acuerdo en que hay que animar a la danza a bailar durante la infancia y durante toda la vida.Se nos olvida la fuente de alegría y liberación que supone mover el cuerpo!!

  • Responder Bebé a Mordor 7 abril, 2016 al 8:47 am

    Totalmente de acuerdo. La danza, el baile es una expresión artística que acompaña al ser humano no sólo desde el inicio de su vida, sino también desde el inicio de los tiempos. La música y su expresión corporal son intrínsecas a las personas, a los niños. Me parece acertadísimo destacar esta actividad sobre otras.
    ¡Buen post!

  • Dejar un mensaje

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Sonia Morejón Jiménez.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?__lf=Static que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Como todos, utilizamos cookies, tú decides si te quedas.    Más información
    Privacidad
    A %d blogueros les gusta esto: