crianza displasia cleidocraneal

Operación de drenajes timpánicos en niños

30 agosto, 2018
Operación drenajes timpánicos

Este verano no nos hemos privado de nada. Hasta por quirófano hemos pasado. La operación de drenajes timpánicos de Pitufona nos esperaba.

Es una operación bastante habitual y por eso he pensado que os vendría bien un poco de información.

Antecedentes

Como sabéis, vamos con Pitufona a revisión a menudo. En una de esas consultas mencionamos que nos parecía que iba un poco retrasada a nivel lenguaje. Aunque ella parloteaba sin parar no acababa de pronunciar casi nada y nos tenía un poco mosqueados. Aunque por edad era completamente normal, para curarnos en salud nos enviaron al otorrino.

Allí decidieron hacerle una prueba de audición ( Potenciales evocados). Al ser tan pequeña, esta prueba es mejor hacerla dormida ya que lo que hacen es recoger las señales nerviosas del cerebro ante los estímulos que llegan a los oídos. Aunque parece algo muy complicado la ejecución no lo es tanto. El día de la prueba despertamos muy pronto a Pitufona para que cuando llegase al hospital tuviese sueño. Llevábamos leche y todo para que se adormeciera mejor pero ni hizo falta, en brazos y en el silencio de la sala que tienen acondicionada para la prueba, cayó dormidita. A continuación le pusieron unos electrodos y unos cascos. De ellos salían sonidos de distinto tipo y se veía la reacción cerebral para ver si se recibían o no.

Tras la prueba volvimos a consulta del otorrino y nos explicó que la prueba había salido regular. Tras la exploración descubrieron que tenía mucho moco acumulado y eso era seguramente la razón de no estar recibiendo todos los sonidos correctamente. Y que eso estuviese retrasando el lenguaje.

Nos explicó que lo mejor sería programar una operación de drenajes tempánicos de manera que ese moco pudiera salir fuera y «despejar» el oído.

Salimos de allí con cita para anestesia y lugar en la lista de espera.

Preoperatorio

La operación, y esto nos asusta a todos los padres, es bajo anestesia general. La cita con el anestesista nos quitó bastante peso de encima explicándonos como sería la sedación y su duración. En esta cita, aparte de dudas varias, solo les pesan y preguntan por alergias y demás.

Una vez pasada esta cita ya solo queda esperar a que te citen. En Madrid nos tocó esperar unos tres meses y la llamada es casi de un día para otro.

Operación

Es una operación ambulatoria, es decir, no requiere ingreso. El día de la operación, siguiendo indicaciones hay que ir en ayunas desde la noche anterior y sin beber desde unas horas antes. Esto cuesta un poco pero al final no tan mal como me imaginaba. Una vez allí, les preparan con su pijama y se pasa a una sala previa a quirófano. A esta sala pasé yo, vestida de verde. Les suministran a los peques un jarabe calmante para que no se pongan nerviosos. La verdad que no sé que tendría el jarabe, pero Pitufona iba como un hippie de los sesenta. A mí hasta me daba la risa del «colocón» que llevaba.

Tuve suerte y me dejaron acompañarla a quirófano para que antes de dormirla me estuviera viendo a mí. Le pusieron la mascarilla y en nada estaba dormida. Le di un beso y salí a esperar con Papi Malkovich.

No os voy a decir que no impresiona ver ese cuerpo tan chiquitillo en el quirófano con todos los médicos alrededor. Pero la verdad que dentro de que se pasa un poco mal, estaba tranquila porque el trato fue muy bueno y empático.

La operación dura poquísimo ( escasos 15 minutos) y enseguida te llaman para estar con ella. La sedación pasa muy rápido y Pitufona ya estaba despierta. Subimos a la habitación y estuvimos un rato en lo que tomaba algo de comer y veíamos como se encontraba. Cuando vieron la velocidad a la que se comió el yogur y que se hubiera comido un bocata jamón también, nos dieron el alta.

 

Los drenajes

Son unos tubitos casi microscópicos ( no los vais a ver desde fuera) que se ponen a través del tímpano para drenar el moco acumulado. Los hay de distintas duraciones pero suelen durar meses o como mucho un año, salvo los que se ponen más permanentes. Y se caen solos.

 

Operación de drenajes timpánicos

Fuente: t-oigo.com

 

Post operatorio

El post operatorio ha sido estupendo. Hemos tenido la suerte de que no le ha dolido nada ni ha tenido fiebre. Durante unos días hubo que suministrarle gotas con antibiótico a modo preventivo y y ya está.

Tras la operación

Vida normal. O casi normal. La única precaución que hay que tener es que no entre agua en los oídos. Ni en mar, piscina o ducha. Para evitarlo le hicimos unos tapones de silicona a medida para usarlos ante cualquier contacto con el agua. Así no hay problema. Y ella se ha acostumbrado tan rápido que cada vez que vamos al baño nos los pide. Aunque vamos notando ( o eso creemos) mejoría en el habla, tenemos pendiente revisión con el logopeda. Y en noviembre le repetirán la prueba de potenciales.

 

tapones de silicona para la playa

Con los tapones de silicona

Y esto ha sido todo.

Como veis, la operación de drenajes timpánicos es bastante sencilla, pero mandar un hijo o una hija a quirófano siempre impone. Soy bastante calmada en estas cosas (quizá por todo lo que nos va tocando vivir de médicos) y la confianza es clave para estar más tranquilos. Pensad que están en manos de profesionales. También preguntad lo que dudéis, eso hará que los nervios sean menos. Y si hay que derramar una lagrimita, pues se hace, tampoco pasa nada.

Por último quería agradecer el apoyo durante esos días que he recibido por parte de muchas personas a través de las redes, con experiencias y consejos. En especial gracias a Juana que ha estado a pie de móvil contestando todas mis dudas.

¿Conocíais esta operación? ¿Han pasado vuestros hijos por quirófano?

 

 

 

También te puede gustar

13 Comentarios

  • Responder Protección24h.es 9 septiembre, 2021 al 2:53 pm

    Que tu pequeño pase por una operación, por sencilla y pequeña que sea, genera demasiado nerviosismo y preocupación, como es lógico. Hoy en día, vivimos afectados por el Covid 19, y debemos tener las máximas precauciones posibles para no contagiarnos ni contagiar. De esta forma, podremos estar tranquilos con nuestros actos.

  • Responder Luz Maria Sánchez Morales 17 febrero, 2019 al 8:59 pm

    Hola, a mi hija le pusieron el drenaje timpanico con 5 años, tiene 9 y todavia los lleva. La han operado 3 veces porque cada vez q se le caia sé le cerraba. El caso es q ahora dicen q tiene el agujero muy grande en uno de los oidos. Y q el tubito lo tiene casi fuera. Mi pregunta es si el agujero cerrara solo o no?

    • Responder lasonrisadespeinada 17 febrero, 2019 al 9:36 pm

      Hasta donde yo sé debería cerrar solo pero siempre es mejor consultar con un otorrino

  • Responder Natalia madre_degeneropunkrock 31 agosto, 2018 al 8:41 pm

    Me encantó leer este tema. Mi hijo se ha tirado todo el invierno con moco en el oído sin infección. Así que el Pediatra cree mejor no mandar al otorrino de momento porque las pruebas de sonido son complejas para el, tiene 3 años y medio, y al no tener infecciones no es problema. Así que lugares con música alta, mucho ruido de gente hablando nunca le gustaron y ahora ya imagino porque. Nos ha enseñado a destaponar para que salgan mocos. Lo hacemos todos los días pero sin resultados de momento. Mi peque habla correctamente. Así que te puedes imaginar que es un tema que me preocupa y me interesa saber cuanto más mejor. La semana que viene voy a ver si este verano hemos conseguido eliminarlos definitivamente. Gracias por contar tu experiencia. Me tranquiliza saber que dura poquito por si pasamos por ello.

    • Responder lasonrisadespeinada 31 agosto, 2018 al 9:01 pm

      Pitufona aún no tiene los tres años , las pruebas están adaptadas a ellos, no te preocupes

  • Responder Madre Superada 30 agosto, 2018 al 8:41 am

    Me alegro mucho de que la operación fuera tan bien. Mi hijo paso por la misma, pero como ya sabes a nosotros se nos complicó el asunto.
    Un abrazo y muchos besos a Pitufona

    • Responder lasonrisadespeinada 30 agosto, 2018 al 4:14 pm

      Muchas gracias por pasarte a comentar preciosa, lo sé, un abrazo muy muy fuerte

  • Responder Ana 30 agosto, 2018 al 8:40 am

    Hola sonia por desgracia yo si se lo k es pasar x kirofano con un niño tan pekeño. La operacion k le han hecho a pitufona yo se la tuve k hacer tb a dani con 3 añitos y estamos a la espera k le tienen k volver a repetir los potenciales. A mi ne eesulto mu duro ver entrar a tu hijo con 2 añitos a kitofano y k tardarán mas de 2 horas la operación.
    Espero k tu peke vaya a mejor y nos vas contando.
    Besazos!!

    • Responder lasonrisadespeinada 30 agosto, 2018 al 4:13 pm

      Hola Ana!!! gracias por pasarte. Si ya impresiona dejarlos en quirófano, que sea tanto rato es normal que se pase mal. Suerte con la repetición de potenciales, a nosotros nos toca en noviembre de nuevo. Un abrazo muy grande!!!

  • Responder Paseando con Eloy 30 agosto, 2018 al 8:29 am

    Pitufona es una campeona. Me alegra muchísimo que saliera todo bien. Lo de la lagrimita, yo soy de esas jejejeje. En cuanto tiene lo más mínimo ahí estoy llorando jajaja pero siempre nos demuestran lo fuertes y valientes que son. Un beso fuerte para la peque.

    • Responder lasonrisadespeinada 30 agosto, 2018 al 4:12 pm

      Yo soy muy dura jeje, pero si daba cosita la pobre tan peque

  • Responder La madre del pollo 30 agosto, 2018 al 8:07 am

    Me encanta el post. La verdad que hasta que te he leído no entendía muy bien en qué consistía la operación.
    Esperamos pronto noticias de un avance de la nena en cuestión de habla. Ya verás que sí! Muchísimas gracias por la información. Un besazo

    • Responder lasonrisadespeinada 30 agosto, 2018 al 4:11 pm

      Gracias a ti por leerlo bonita

    Dejar un mensaje

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Sonia Morejón Jiménez.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?__lf=Static que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Como todos, utilizamos cookies, tú decides si te quedas.    Más información
    Privacidad
    A %d blogueros les gusta esto: