Quizá hayáis oído hablar de Madrid Cría en vuestros barrios, quizá tras votar en los presupuestos participativos. O quizá es la primera vez que oís este nombre. Si habitáis en Madrid, sin duda os interesa conocer este movimiento que lucha por recuperar los espacios para la infancia en la gran ciudad.
Aunque yo ya conocía algunos de sus proyectos, he preferido acudir a la fuente. Y que sean ellas mismas las que nos expliquen qué es, qué objetivos persiguen y qué han ido consiguiendo en ese tiempo.
1- ¿Cómo y cuándo surge Madrid Cría?
-El germen de Madrid Cría se gestó en las sesiones pre y postparto 2015/2016 de la matrona del centro de salud Las Cortes y de la matrona del centro de salud Lavapiés. De ellas surgieron un par de grupos de Whatsapp bien nutridos de madres diversas y en uno de ellos también algún papá. En febrero de 2017, aprovechando la oportunidad de los presupuestos participativos de Decide Madrid, nos reunimos unas cuantas familias para hablar de nuestras necesidades y soñar un Madrid ideal y amable con la infancia. Aquí surgimos.
2-¿Quienes son los impulsores de la idea?
-Las impulsoras somos unas madres preocupadas por el bienestar de la infancia en la ciudad. Sobre todo por los bebés, los y las niñas entre 0 y 3 años ya que consideramos que es el colectivo menos tenido en cuenta. Tanto por las instituciones, como por la sociedad en general.
3- ¿Quiénes pueden pertenecer?
-Cualquiera que tenga inquietud en conseguir espacios amigables para la infancia.
4- ¿Cuáles son los principales objetivos y cuántos de ellos se han logrado ya?
Nuestro objetivo es que en Madrid existan espacios públicos adecuados para bebés y peques, cubiertos (a los cuales acudir cuando llueva, haga frío o calor) y exteriores. Espacios donde también madres, padres y cuidadores puedan hacer red, hablar de crianza, y realizar actividades con las y los peques.
Desde hace un año, estamos participando en varios procesos:
Presentamos 3 proyectos en los presupuestos participativos de 2017. Uno de ellos Ludotecas Públicas Barriales fue el más votado entre los proyectos para infancia .
Ya hemos tenido la primera reunión con el área de Familia e Infancia del Ayuntamiento donde nos dieron buenas noticias sobre la implementación de cuatro ludotecas en varios distritos de Madrid con un enfoque de crianza respetuoso. Seguiremos el proceso de primera mano hasta su apertura y puesta en funcionamiento.
Para los presupuestos participativos de 2018, hemos presentado otras 2 propuestas: Casas de Niños Municipales y Casas de los Parques: Espacios lúdicos intergeneracionales y educativos , actualmente en fase de revisión.
Queremos además apoyar las otras propuestas de presupuestos participativo de infancia de otros distritos dándoles difusión.
También, participamos activamente en varios procesos y proyectos tales como:
- Proceso Sueca: Proceso de participación vecinal para definir los usos de un edificio histórico que se va a reformar en el Centro. Hemos logrado visibilizar la necesidad de espacios para la infancia. E incluir un espacio para bebés, niños y niñas en sus planes arquitectónicos.
- Madrid Escucha: Convocatoria de Medialab-Prado, en el cual el proyecto de Madrid Cría fue seleccionado. Tuvimos la oportunidad de contar con un espacio de trabajo (con ludotecas) y asesoría de varios funcionarios municipales para afinar nuestro proyecto.
- Madroñera: Proceso de reflexión sobre espacios públicos e infancia desarrollado por Intemedae-Matadero con mediación de Pandora Mirabilia .Y espacio de juegos por La Parcería Infancia y Familia.
- #Derechoajugar: Diseño colectivo de una propuesta ciudadana para un Madrid más amigable con la infancia y con Derecho a Jugar para Decide Madrid, acompañado por ParticipaLab/MediaLab-Prado.
- Mares (CAP Educación Infantil y Crianza compartida): compartiendo experiencias y formulando una propuesta conjunta.
Hemos conseguido un espacio en Medialab-Prado como grupo de crianza/trabajo Madrid Cría en Medialab.
Os invitamos los miércoles de 17:00 a 20:00 a venir a conocernos. También habrá una actividad abierta 1 vez al mes (la primera ha sido el 17 de marzo a cargo de Nuria Pérez de La sala de Psico).
Podéis seguirnos en Facebook o en Twitter: @madridcria.
Como veis queda mucho camino por andar, pero ya se están consiguiendo grandes pasos. ¿Conociáis este proyecto? ¿ Hay algo similar en vuestras ciudades? Nos encantaría saber de más experiencias similares.
Gracias a las integrantes de Madrid Cría por haberse prestado a colaborar en este blog.
Todas las fotos son propiedad de Madrid Cría.
8 Comentarios
Es la primera vez que lo oigo y me parece un proyecto fenomenal!! Más allá de grupos de crianza y casas de niños en mi ciudad no conocía mucho más. Muchos éxitos!
Me parece una iniciativa genial! En Barcelona hay grupos de crianza, pero son formados por las familias, desde el ayuntamiento no hay nada ni organismos públicos hay nada parecido
felicidades por esta gran iniciativa, os deseo mucho exito en vuestros proyectos, que hacen falta cosas asi!
Oyes, esta iniciativa y todo lo que conlleva está más que genial!!!
wow, me encanta vuestra iniciativa y labor. Están tan olvidados los peques de 0 a 3 años en las actividades de las ciudades que o se crean este tipo de iniciativas o se quedan sin hacer nada. Espero que sigáis adelante