crianza

Los padres del «bullying»

3 mayo, 2017

El pasado 2 de mayo fue el día contra el Acoso Escolar, esto que nos empeñamos en llamar con otro término (bullying) teniendo nuestra propia palabra para definirlo. ¿Es una nueva moda? Si y no. No, porque el acoso por desgracia ha existido, existe y ojalá no existiera en un futuro pero no soy demasiado optimista. Sí es moda por cuanto llena portadas, es motivo de charlas y consultas, de mensajes virales de whatsapp etc. No quiero que se me entienda mal, cuanta más información, mejor. Pero tengo la sensación de que todo esto se queda en lo superficial, que no rascamos lo suficiente. Me rodean muchos padres y madres sumamente preocupados por este tema: ¿y si acosan a mi hij@? ¿qué medios pone el colegio?¿qué les pasa a los culpables?.

Curiosamente, aún no me he encontrado a nadie que se pregunte o se alarme por : ¿y si es mi hij@ el acosador o la acosadora?. Nadie. Y si, gentes que me leéis, esos niños que empujan a otros en la fila. Esas niñas que escriben «fulanita puta»  en la puerta del baño. Ese que le da una colleja a otro al pasar. O la que se espera a la salida de otra compañera para abochornarla o perseguirla son hijos e hijas de alguien. Y pueden ser el tuyo o la tuya (o los míos).

No vale mirar para otro lado. Ese es el principal motivo de este post. Estos días circulan muchos y muy buenos sobre este tema, escritos por psicólogos, maestros, terapeutas, acerca de como afrontar el acoso, como recuperar la autoestima etc. Sin embargo, se encuentra poco de lo contrario. Como si esos niños surgieran de la nada, como si fuesen pequeños monstruos que se han gestado extracorpóreamente. Como si no llegasen del cole y se pusiesen a merendar viendo los dibus como los tuyos y los míos.

Piticli y Pitufona son muy pequeños, y obviamente no se puede hablar de acoso a estas edades. Pero ya hay niños que despuntan (curiosamente, algunos son hijos de los muy preocupados padres por si acosan a sus hijos, cuando los que reparten leña son ellos) . Ya hay actitudes que hay que empezar a pulir. Hubo unos cuantos días que uno de los amiguitos de Piticli se dedicó a hacerle el vacío. No quería jugar con él y claro, a él le dolía y lloraba. Su profesora me lo comentó y entre ambas intentamos reconducir el tema, sin dramatizar porque son muy peques. Algunos días después, él se volvió a juntar con ese amiguito y se lo hicieron a un tercero (me lo contó él mismo).

Y es que funciona así, no todo son casos espectaculares como en las series de la tele. Muchas veces es un «seguir la corriente» y contra eso tenemos que luchar. Lo cómodo es pensar «a mi hijo le va bien, es popular o tiene amigos, o no trae golpes a casa, pues me despreocupo». Y así no lograremos nunca acabar con esta lacra. Es problema de todos, de los que acosan, de los que son acosados y de los que se quedan mirando. Que no olvidemos: son la inmensa mayoría.

Esa semana todos los viajes desde el cole a casa hablamos de lo mal que se había sentido él y como no era correcto que se lo hicieran pasar mal a otro niño. Que si bien es normal tener unos amigos más preferidos que otros, nadie tiene que sentirse excluido. Son muy pequeños y es difícil, pero el «ponte en su lugar, a ti te gustaría…?», ya empiezan a entenderlo. Y la vida sigue, y se nos presentaran muchos casos similares que tendremos que estar alerta para que no se conviertan en algo más grave.

Lo que quiero remarcar es que todos tenemos miedo de que sean acosados. Pero también deberíamos tenerlo de que fueran los acosadores. Esos que parece ser que no salen de ninguna casa, ni familia, porque muy pocos padres dicen: mi hijo es un acosador, ¿qué hago?.

 

También te puede gustar

30 Comentarios

  • Responder Núria, the Viking's Mama 17 noviembre, 2017 al 1:55 pm

    ¡Ay, voy tarde però voy! fantástico post que tod@s deberíamos tenir siempre presente, muy bien explicado y que ayuda a visibilizar perfectamente esta lacra, porque como muy bien dices, no suelen ser actos tan espectaculares como los que vemos en las pelis o series, sinó que se empieza por gestos menos impactantes però igualment significatives.
    Me ha gustado mucho ver la evolución que has contado sobre lo que le pasó a Piticli cuando le hicieron el vacío y que luego él mismo en vez de evitarlo porque a él le había dolido, también lo hizo, y es que esto funciona así! y fuisteis muy hábiles en detectarlo rápido y hacerles entender a los ninos que eso no se hace, que es cuestión de empatía y no hacer a otro lo que no te gusta que te hagan a ti.
    A veces cuando veo noticies terribles como la que ahora està por desgracia en boca de todos, el juicio múltiple a 5 violadores, pienso en las madres de esos tipus, como deben sentirse, y no puedo evitar tenir miedo por si no sé educar a mi hijo en los valores en los que yo creo y acaba haciendo algo que yo no sabria como afrontar viniendo de él…
    Besos, enhorabuena por el post y yo ahí seguiré, con mis reflexiones y miedos, como la mayoría de madres/pedres 🙂

  • Responder ruth2m 9 mayo, 2017 al 2:23 pm

    Uff tema muy muy durillo si, el del acoso escolar, espero que poco a poco vaya mejorando la cosa….lo cierto es que siempre lo ha habido pero quizá ahora se escucha más. Ojala que de tanto escucharlo se conciencie un poco tambien.

    A mí si que me preocupa que mi hijo sea el acosador, y el acosado tambien claro, pero en ocasiones si le veo arrimado a un niño un poco más (como yo digo cariñosamente jajajajja) macarrilla me da un miedooooo…..pero espero inculcarle mis valores de antiviolencia que sea un niño dulce y cariñoso (como es y siempre ha sido él)

    • Responder lasonrisadespeinada 9 mayo, 2017 al 2:31 pm

      Estoy segura que si Ruth 😉

  • Responder Mamá Puñetera 8 mayo, 2017 al 8:59 pm

    Pues yo te aseguro que tanto me preocupa una cosa como la otra. Yo tuve la desgracia de pasarlo en el instituto, cuando aun la palabra bullying ni existía y ahora como madre me preocupa mucho que mi hija pueda tener que pasar por lo mismo. Pero también me preocupa no darme cuenta si mi hija se convierte en la parte acosadora. Por eso creo que es super importante la educación desde la primera infancia, como estas haciendo tu.

  • Responder Clara 8 mayo, 2017 al 8:22 pm

    La verdad que es la eterna pregunta que me hago, por qué siempre son los hijos de los demás….yo tengo dos hijos y a uno se que es difícil que lo acosen y lo educo para que defienda y no se aproveche de los demás. En cambio a la otra le educó para que se aprenda a defender. Y mis dos hijos son estupendos y buenos. No entiendo xq la gente trata de ocultar la realidad de cada uno. Ya que bien llevado todos somos increíbles

  • Responder madresestresadas 8 mayo, 2017 al 10:53 am

    he pensado mil veces qué haría si mis hijos fuesen acosadores en el cole, o en cualquier otro sitio… y creo que prefiero morirme antes, porque no podría gestionarlo.

    • Responder lasonrisadespeinada 8 mayo, 2017 al 11:57 am

      Estoy segura que si, porque eres una madre responsable 😉

  • Responder 30 y... y mamá 7 mayo, 2017 al 8:15 am

    Maravilloso post mi querida Sonia!!! Cuánta verdad esconden esas palabras!!! Es cierto lo que dices, todos tenemos que sea nuestro hijo el que reciba acoso, pero no nos ponemos en la situación de que sea el acosador. En mi caso, los míos también son muy pequeños (6 y 3) y yo pienso que serían incapaz me parece que son demasiado buenazos!! (Pero no está de más estar alerta y sobre todo potenciar desde casa el respeto hacia todos los compañeros) Gran post!

    • Responder lasonrisadespeinada 8 mayo, 2017 al 11:56 am

      Claro, ninguno queremos ser esos padres, por eso hay que estar alerta 😉

  • Responder Aventuras de una Mami 6 mayo, 2017 al 12:08 am

    Si, ahora le estan dando mucha visibilidad, hasta que se olviden. Pero desde luego los que no nos tenemos q olvidar somos los padres y educarlos y enseñarlos desde peques. Lo que tu dices, si te duele no selo hagas al de al lado.

  • Responder Mami Rebelde 5 mayo, 2017 al 10:59 pm

    Y qué lo digas!
    Hay que educar y dar ejemplo con nuestra conducta. A mí me daría pánico que mi hija fuese la acosadora pero entiendo (no sé si bien o mal) que es porque no le han puesto límites y porque los padres son aún peores.

  • Responder Paloma Micó 5 mayo, 2017 al 9:01 pm

    Toda la razón. Estas cosas son tan complicadas… Pero está claro que si no estamos atentos, podemos no darnos cuenta de ambos casos.
    Hay que hablar con los niños, estar atentas a, como dices, cualquier tipo de señal, ya sea de sufrir acoso o de ser un acosador, y corregir cuanto antes ese tipo de comportamientos. Ojalá lo hicieran todos los padres.

  • Responder EL COLLAR DE MACARRONES 5 mayo, 2017 al 3:02 pm

    Difícil el tema de la empatía con los niños. Si nos cuesta a los adultos, imagínate a ellos.
    Vivimos en una sociedad del «Sálvese quien pueda» y normalmente tendemos a sobrevivir y no mirar al lado a ver si alguien necesita ayuda.
    Tienes razón , si nuestro hij@ no es el «malote» de la clase respiramos tranquilas, y no debería ser así. Hay mil detalles que nuestros hijos pueden hacer o no hacer por los demás.
    Es verdad que nosotros somos el ejemplo y poco a poco irá aprendiendo. Por ejemplo ayudando a un abuelit@ a cruzar la calle, a subir las escaleras a una mamá con un carrito, …. etc.
    Yo hago con los niños «días temáticos » por ejemplo los viernes ayudamos a los demás. Intento que ese día están más atentos y vean quién necesita ayuda (a una compañera que no le dejan jugar, a la profesora, a sus hermanos, a la niña del parque que se ha caído, …) es una manera de pensar en los demás y fomentar un poco la empatía.
    En fin, difícil tema en del acoso escolar.

  • Responder SoniadelFaces 5 mayo, 2017 al 1:51 pm

    Tan malo es ser padres de acosador como de acosador. Por eso, desde peques hay que hacerles ver lo que es correcto y lo que no. Diálogo y comunicación ha de servir para afrontar situaciones de bullying. Besitos!

  • Responder La mama fa el que pot 5 mayo, 2017 al 1:13 pm

    el tema del acoso es algo que siempre me ha preocupado porque yo lo sufrí en el cole durante un tiempo. Pero al igual que me da miedo que mis hijos puedan ser acosados me da miedo que puedan ser acosadores.
    Hace poco vi en Netflix una serie que te recomiendo totalmente: «Por 13 razones». Habla sobre este tema o como algunos sin querer acaban siendo acosadores también.
    Si la ves ya me dirás que te ha parecido.

    • Responder lasonrisadespeinada 5 mayo, 2017 al 1:34 pm

      Estoy viéndola, es más la enlazo por ahí aunque sea de pasada, todos podemos ser en cualquier momento una cosa u otra, gracias por pasarte

  • Responder Sunne 5 mayo, 2017 al 7:06 am

    Muy buen mensaje, todos tendríamos que estar en esta linea de tu post. No somos ni son nuestros hijos tan buenos, ni tampoco los acosadores tan malos, hay una escala de grises y tenemos que mirar porque lo mismo un dia hacen/hacemos bien y otro mal. Incluso sin ser la intención (o si, según nuestro estado de ánimo o el de los niños cabreados con algo y lo pagan con el «débil»).

    Saludos.

    • Responder lasonrisadespeinada 5 mayo, 2017 al 9:09 am

      Gracias por pasarte y comentar!

  • Responder Judit 4 mayo, 2017 al 11:16 pm

    La verdad es que como les pasa a otras mamás que ta han comentado a mi también me parece escalofriante pensar que mi hijo pueda ser el malo. De hecho hace unos meses escribí un post sobre ello https://happylittlethingblog.wordpress.com/2017/03/06/cuando-tu-hijo-es-el-malo/
    Y también me sorprende que todos estamos contra el acoso pero ¿quién reconoce que de pequeño hizo la vida imposible a otro?
    Un saludo

    • Responder lasonrisadespeinada 5 mayo, 2017 al 9:10 am

      Es más, quien reconoce que incluso de adulto se aisla a gente en el trabajo o se ríe del «raro»?

  • Responder Vero de La Opinión de Mamá 4 mayo, 2017 al 12:22 pm

    En clase de la peque, hay una niña que pega porque le da la real gana, o para mandar o por lo que sea y sabes lo peor? Que su madre le aplaude… Siempre dice » hombre, se tendrá que imponer, no ?»… Ahí tienes una » madre del bullying»…

    • Responder lasonrisadespeinada 4 mayo, 2017 al 12:24 pm

      buffff, con padres así es muy difícil luchar nada

    • Responder judit 16 mayo, 2017 al 2:37 pm

      Tienes toda la razón, los adultos también hacemos bullying al diferente, quizá más soterrado y no intensivo pero bullying al fin y al cabo!
      Y me he quedado pensando que aún no conozco nadie que reconozca que de pequeño le hizo bullying a otro…

  • Responder Itzel 3 mayo, 2017 al 10:43 pm

    Toda la razón!! Muchas veces solo nos preocupamos de que no sean los «débiles» de la historia y no ponemos atención en si su actitud es del que agrade u ofende. Los ojos bien abiertos es para mirarlo todo, no solo lo que nos conviene ver. Excelente post!!

    • Responder lasonrisadespeinada 4 mayo, 2017 al 8:40 am

      Gracias reina

  • Responder María (Miren Casavieja) 3 mayo, 2017 al 8:51 pm

    Te reconozco que es en lo que más pienso, en que mis hijos sean los acosadores. Porque como decía en su post Principesa de Preslav o como también comentas en el tuyo son esas “pequeñas cosas” a las que no damos importancia las que se hacen más bola y acaban en situaciones peores.
    El miedo a que se lleven por la corriente, como dices. Tengo claro lo que les decimos en casa pero no puedo controlar lo que ven y aprenden fuera, y el temor a la mala elección me aterra.
    Siempre pongo el mismo caso pero creo que lo explica muy bien. En clase de uno de los mayores hay un niño que el pobre lo tiene todo: situación difícil en casa, siempre rodeado de adultos muy mayores, con lentitud en el aprendizaje, conducta agresiva… Lo que tristemente podemos decir un objetivo fácil. El año pasado, 2° de infantil, estando en el parque varios niños entre ellos el mío se empezaron a meter con él. No se quién empezó ni me importa, sí me importa que mi hijo estuviera metido en el tema. De los 8-9 niños involucrados sólo dos se llevaron bronca y castigo, entre ellos el mío que se llevó la riña de su padre, de su abuelo que también estaba y la mía cuando me lo contaron en casa. Además pedimos tutoría para comentarle a la profe que si le pillaba haciéndolo que nos llamara porque no lo íbamos a consentir.
    Quizás fue muy exagerada nuestra reacción pero sólo pensar que mi hijo que nunca ve esos comportamientos en casa “se hubiera dejado llevar por los demás” me dolió muchísimo.
    A día de hoy mi hijo evita jugar con él. No puedo obligarle a ser amigo de todos pero sí a respetar.
    Hay una entrevista que me impactó mucho de una de las madres de los chicos involucrados en el tristemente famoso instituto Colombine. Escribió un libro que no he leído y que espero algún día poder. En la entrevista venía a decir que su vida era normal, que su hijo era normal. No eran una familia desestructurada ni con problemas, él era un chico normal, que iba normal en clase y que nunca les dió problemas. Hasta que un día decidió coger una escopeta y matar a sus compañeros. Me impactó por eso, porque era normal, porque le podía pasar a cualquiera.
    Ai perdón! Me he liado un montón!!
    Muchas gracias por el post, muy necesario

    • Responder lasonrisadespeinada 3 mayo, 2017 al 9:25 pm

      Gracias por tu comentario, si todos ponemos de nuestra parte, espero que mejore este tema

    • Responder lasonrisadespeinada 4 mayo, 2017 al 9:02 am

      Por desgracia hay casos sin vuelta atrás, ojala cada vez sean menos, muchas gracias por tu comentario, encantada de que te «lies» un besazo

    Dejar un mensaje

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Sonia Morejón Jiménez.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?__lf=Static que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Como todos, utilizamos cookies, tú decides si te quedas.    Más información
    Privacidad
    A %d blogueros les gusta esto: