Desde Kalandraka nos proponen una selección de cuentos de miedo para estas fechas y entre ellos: ¡Qué risa de huesos!.
Que risa de huesos nos cuenta la historia de tres esqueletos, uno de ellos perruno, que viven juntos.
Así, con este ritmo empieza el cuento. Casi un poco trabalenguas. Los niños enseguida se apuntan al juego de palabras y lo van repitiendo. Así que va genial para practicar dicción de una forma divertida. Pero ¡Qué risa de huesos!está pensado sobre todo para divertirse. El formato tipo cómic ayuda mucho a ello y a que los niños sigan la historia con facilidad a través de las viñetas.
Los tres esqueletos quieren salir por ahí. A pasarlo bien. Y a asustar a gente, que es lo más divertido para ellos.
Pero lo malo es, que es de noche cerrada. Y no se encuentran a nadie. Así que deciden jugar en el parque, ir al zoo…Incluso les toca reconstruir a su amigo perruno después de un trompazo que se pega.
A lo largo del libro hay dos o tres canciones. Os tocará ponerles melodía, yo cada noche me invento una, a veces mejor y a veces peor. Pero siempre nos reímos. O se ríen de mí, que eso no me queda muy claro. Cuando lo hayáis leído unas cuantas veces podéis cantarla todos juntos.
Al no encontrar a nadie a quien asustar, deciden asustarse unos a otros. ¡Y qué divertido resulta! Al final se lo pasan mejor que si hubieran encontrado a un montón de gente.
Como decía antes es un libro para leer por el puro gusto de leer y pasarlo bien. Con su ritmo repetitivo, su sentido del humor y sus pasajes cantados. Forma parte de la colección de libros escritos por Janet & Allan Ahlberg, un clásico que llega a nosotros gracias a la editorial gallega.
Perfecto para una buena noche de sustos y risas.
Janet & Allan Ahlberg (ilustración)
Miguel Á. Diéguez (traducción)
Editorial Kalandraka
32 Pág. 20,5 x 26,5 cm.
2 Comentarios