Nos lo ponen difícil. Si, a nosotros los padres. Y ahora me diréis, ya está otra madre quejándose de lo duro que es y tal y cual.
NO.
Me quejo, si, pero me quejo de usted señora, que cruza el semáforo en rojo delante de mi hijo de dos años al que estoy explicando que se debe cruzar siempre en verde.
Me quejo de usted señor, que me empuja para colarse en la cola del super mientras explico a mi hijo que no se deben tocar las cosas y hay que guardar el turno con paciencia.
Me quejo de ti también, papá o mamá con niños de la misma edad que mientras os tomáis algo dejáis que vuestros hijos campen y molesten a todo el mundo mientras yo sujeto a mi hijo e intento convencerle de que hay que intentar permanecer tranquilos en según que sitios.
Me quejo de ti, treintañera sin hijos en la consulta del médico, que has mirado mal a mi bebé de 8 meses por dar grititos en la sala de espera pero ahora das voces sin pudor por tu móvil mientras comentas las cañas del viernes con una amiga.
Me quejo de ti, quinceañero que chocas con mi cochecito y no pides perdón, a pesar de que no ibas mirando por donde ibas.
Me quejo de ustedes, abuelas seguramente, que acaban de tirar un papel justo al lado de una papelera que mi hijo ha señalado un segundo antes.
Me quejo de ti, vecino del sexto, que crees que no veo cada mañana como no recoges esas cacas de tus perros que luego mi hijo tiene que sortear para ir a la guarde mientras dice «mamá, caca, queasssco».
Me quejo de ti, hipster molón, que no eres capaz de levantarte de tu asiento en el metro aunque haya una embarazada o un anciano a menos de diez centímetros de ti y finges estar dormido o muy ocupado con tu móvil.
Me quejo, en suma, de que la sociedad no nos ayuda en absoluto a educar a nuestros hijos pero luego nos critica sin compasión si hacen algo que no les parezca bien. No me sirve de nada estar todo el día diciendo a mis hijos como hacer o no hacer las cosas si lo que observa alrededor es todo lo contrario a lo que le enseño. Y diréis que la responsabilidad de educarles es nuestra. Por supuesto. Pero no vivimos solos en una montaña, y es responsabilidad de todos pensar como queremos que se comporten esos niños el día de mañana.
Si queréis que se salten las normas viales, hablen a gritos, no respeten, ensucien y no empaticen, entonces, enhorabuena. Porque lo estamos bordando.
32 Comentarios
¡Pura verdad! Luego nos tildan por cualquier cosa de malos padres y resulta que la que está mal es la sociedad
Buen post
Saludos
Johanna
Gracias por pasarte y comentar 🙂
Si te tuviera delante te daria un abrazo enorme. Te aplaudo y te vuelvo a aplaudir mil y una veces más. Estoy totalmente de acuerdo con cada una de tus palabras. Remamos a contracorriente. Me uno a tu queja y la comparto. Hay que hacer conciencia
Hacía tiempo que había leído este post y me gustó. Pero ahora lo reafirmo aún más después de lidiar con las broncas que mi hijo de 4 años echa a todo aquel que cruza en rojo delante suya.
Es cierto que hay mucha gente desconocida dispuesta a echarte un cable (como un señor que esperó con nosotros un semáforo larguísimo en una calle completamente vacía). Pero hay gente que quiere que los niños hagan lo correcto mientras ellos enseñan con su ejemplo lo contrario
Exacto, yo hace tiempo ya que si hay niños delante aunque no pase nadie me espero. Creo que el ejemplo es el mejor modo de enseñar civismo. Gracias por pasarte!
Se puede decir más alto pero no más claro ole tú. STOP NIÑOFOBIA!!!
Me gustaría ver a todos esos cuando tengan hijos pequeños o haberlos visto cuando los tenían, seguro que entonces no les molestarán o molestaban tanto
Qué gran verdad! Muchas veces lo hablamos en casa, nosotros, siempre hemos trabajado cara al público y se ve cada cosa… Así es muy difícil enseñar civismo y valores!! Gran post!!
Muchas gracias, si, el trato con la gente te hace ver cada espécimen…
Totalmente de acuerdo con todas tus quejas. Yo me uno a ellas. Y es que tenemos que aprender a dar más ejemplo antes de criticar lo que hacen los otros.
Muy buen post.
Yo también me quejo de que a la vez que les dices a tus hijos no habléis con extraños ni cojais nada venga un señor a darles caramelos y te diga: pero mujer! Si son caramelos!
Y sí, me quejo bien alto incluso si mis hijos dicen:mira mamá ese señor está cruzando en rojo! No les corto por decirlo bien alto.
Luego se les llena la boca diciéndonos cómo tenemos que educar…
Muchas gracias
Efectivamente yo también le digo a mi hijo bien alto: si hijo es que no saben, no como nosotros que sabemos cruzar bien, y al que le pique que se rasque, gracias por pasarte
Así es! La responsabilidad es nuestra pero también de la sociedad porque damos ejemplo a los futuros adultos. No podemos quejarnos de como son los niños actualmente cuando no nos esforzamos por dar buen ejemplo. Como siempre guapa tus post son acertados y calan. Mil besos
Me gustaría añadir una queja.
Me quejo del señor que sabe que la cajera le ha dado mal la vuelta y se lo queda mientras le digo a mi sobrino que quedarse con lo que no es suyo está mal.
Muy buen post. Me ha encantado y apoyo tanta queja. Esto se resume en un refrán. A Dios rogando y con el mazo dando!!!! vaya sociedad.
¡Bravo!
Todas son creales como la vida misma, pero personalmente la que más me pone negro es la de los papas guays que dejan hacer a sus hijos.
Todos son muy atentos y preocupados por su educación «hay que dejarles hacer», dicen.
Estoy harto de que mis hijos me pregunten por qué los demás pueden hacer según qué cosas (el bestia) y ellos no…
Efectivamente, flaco favor nos hacen al resto, tanto de cara a la sociedad que solo les visibiliza a ellos como frente a nuestros hijos.
qué quejica eres!! di que si, a ver si vamos aprendiendo!!!
pero hay cosas de esas que solo percibimos cuando somos madres o padres, ¿quién no cruza en una calle estrecha si no pasan coches?
yo ahora compruebo que no haya coches… ni niños
Totalmente de acuerdo. Yo tambien lidio con los malos ejemplos que mos rodean. Y cuando me preguntan por una mala acción de un tercero les contesto que eso es un claro ejemplo de lo que no hay que hacer y de mala educación. Y si me oye el aludido, mejor
ah, si, yo lo digo en voz bien alta en semáforos y demás, no me corto un pelo
Buenísimo. Me has ahorrado un post, no creo que lo hubiese podido expresar mejor 😉
Gracias!!!
Acabo de leer esta entrada y no puedo más que aplaudirte. Bueno, y compartirla.
Me ha encantado.
Mil gracias 🙂
Olé, olé y olé!! Toda la razón del mundo!!
Me alegra saber que no soy el único que piensa así… 🙂
Muy buen post!! A ver si los adultos entendemos de una vez que debemos ser ejemplo para los más pequeños y actuar en consecuencia. Un beso guapa!!
gracias guapa
Un post genial! Me ha encantado como describes el mundo que nos rodea, es una pena :(. En mi época de acompañar grupos de preadolescentes, con los chavales más rebeldes muchas veces me salía la frase «cuando me veas a mi haciendo eso entonces te dejaré» como respuesta a frases del tipo «si todo el mundo lo hace», «mis padres no me dicen nada», etc :(. Espero que mi Peque por lo menos que vea a su papá y mamá comportarse como creo que debería hacer todo el mundo.
Exacto, yo me esfuerzo por desterrar cualquier mala costumbre que ellos puedan copiar, pero si todo el mundo va a su bola…es difícil. Gracias por pasarte!!
Absolutamente real.
Educamos en el respeto en una sociedad apática, irrespetuosa e intolerante.
Justamente ayer el socorrista de la piscina vino a prohibir a mi hijo de 2 años comer una manzana sentado en el borde, con los pies en remojo, tranquilo y sin ningún peligro ni guarreria. Mientras en el otro lado, dos chicas mojaba sus pies fumando y dejando volar las cenizas hacia el agua, donde posteriormente se bañaron sin ducharse antes y dejando un círculo de aceite solar flotando a su alrededor.
Ahora me toca enseñarle que la fruta es mejor que el tabaco, que hay que ducharse siempre antes de la piscina? No, me toca hacerlo desaprender esas lecciones, ya que los niños aprenden fundamentalmente por imitación y no por indicación.
Para criar, como se dice, hace falta una tribu. Y ya es hora de que la sociedad comprenda que todos y todas forman parte de esa tribu más no sea indirectamente .
Me despido con una pregunta : tu que crees que debemos hacer? Poner todo nuestro esfuerzo en los peques, o también educar a la sociedad? Crees que deberiamos empezar a plantearnos llevar a la acción el «no se queje si no se queja» y hablar con los implicados en cada ocasión ?
Un abrazo y omm
Difícil lo que planteas, efectivamente dan ganas de reprender cuando ves esas cosas y yo hay veces que no puedo evitarlo en plan comentario en voz alta tipo: hay que ver, luego que si los niños lo hacen mal etc, o directamente que asco ( caso cacas o tal) pero es cierto que la confrontación directa…ainss que complicado
Es una de las cosas que mas me sacan de quicio. La falta de civismo de la gente y lo dificil que va a ser dar ejemplo con una sociedad así 🙁
Ánimo!
A veces es como predicar en el desierto…