Tengo una deuda pendiente con nuestra gata Misaki, y es otro post de gatos que sea continuación de aquel que hice en su día para alejar los miedos de la convivencia entre gatos y embarazadas.
Entre aquel post y éste ha habido muchos cambios. Piticli ha crecido, Pitufona ha comenzado a caminar y encima nos mudamos de casa. El combo perfecto para el stress gatuno. Con el transcurso del tiempo hemos conseguido que se vaya calmando la situación y hemos empezado a disfrutar de nuevas experiencias.
Como ya dije hace tiempo me parece muy positivo que los niños crezcan con animales. Les enseña a respetarlos, a que no son juguetes y a ser responsables hacia ellos. También hay que empezar, en el caso de Piticli, a enseñarle que hay cosas que pueden no sentarle bien a Misaki. Como que le tire de la cola o le dé de comer, con la mejor intención, alguna de las siguientes cosas que muestra la infografía de la página, Portal del Criador.
Y es que en esto de la alimentación de los animales domésticos, los dibujos o la «culturilla popular» han hecho mucho daño, mucha gente aún ignora que es malo darle leche a un gato, por mucho que en los Aristogatos se tomen sendos tazones.

fuente: Portal del Criador
Como podéis ver por las fotos, Misaki es una gatita de raza europea y tiene el pelo corto. No le gusta nada que la cepillemos y mira que lo intentamos. Sobre todo porque nos parecía una buena tarea para que los peques se involucrasen en sus cuidados. Pero encontramos otras cosas que si le gustan, por ejemplo el otro día Piticli muy emocionado le estuvo «leyendo» un cuento con las diferentes razas de gatos que son ideales para tener en casa. No sé si estaba atenta o solo alerta (es un poco desconfiada) pero la imagen fue preciosa.
¿ Tenéis niños y estáis pensando en gatitos? Hay muchas cosas que os tenéis que plantear antes, como el espacio, quien se encargará de sus cuidados, posibles alergias…Si bien estoy a favor de tenerlos en casa, por favor, con responsabilidad. Igual que se la pedimos a los niños tengámosla los mayores para evitar problemas después.
Una vez tomada la decisión, lo mejor es elegir una tienda online o física pero con buena reputación. En ella te podrán asesorar que raza, edad o cuidados se amoldan más a vuestro tipo de vida. Así como la alimentación a llevar, los cuidados por parte del veterinario… Pero no es la única opción, así que lo mejor es investigar para tomar la mejor decisión. Porque adquirir una mascota es una gran responsabilidad y hay que tomarse el tiempo necesario para ello.
16 Comentarios
¡Muy buen post! Estoy totalmente de acuerdo con que los niños crezcan con animales, es algo muy positivo. Adquieren esa responsabilidad desde que son bien pequeños y aprenden a respetarles. Es importante cuidar la alimentación de nuestros animales, igual que la nuestra.
Los animales son siempre perfectos en el desarrollo y crecimiento de los niños. Los gatos son animales muy cariñosos y curiosos, convirtiéndose en los mejores amigos de tu peque. Y no se debe de olvidar los grandes beneficios que tiene el vivir con gatos y perros. Sobre todo por el tema de alergias y el asma. Tus peques nunca se sentirán solos con estos amigos de 4 patitas.
Con nosotros la cosa seria ¿Que bichin no tenemos? Desde peces de varias especies (predilección por los betta), pasamos por una resabiada hamster que adora a su niño (y el niño adora a su ratilla), dos tortugas de agua (una rescatada de ese terrible puesto de animales que antes habia en la feria) y otra adoptada (librandola de ir a parar al Pisuerga) y una gata maniatica y muy chaquetera (sólo me quiere cuando el peque o el papi no andan cerca). Y en el recuerdo nuestro otro gatin (el que se portaba como un abuelo gruñón con el niño pero que lo queria a muerte y al que aun extraña a rabiar el enano).
Tenemos la suerte de que yo siempre he sido muy de bichos y le he inculcado esa pasión a mi minion. Y ayuda mucho que él encantado a la hora de alimentar, peinar, limpiar y cuidar a todas nuestras mascotas.
Tienes Wattpad?
Ay, yo es que lo de comprar animales le tengo mucha manía 🙁 sobretodo por la de bichines abandonados que hay. Tengo un perro adoptado en casa, que es puro amor, y nunca olvidaré el caso de fanny, la perrita de una amiga mia que fuimos a buscar con ella a a la protectore, y que venía de un «criador» que la abandonó después de 8 años pariendo camada tras camada, la perrita estaba fatal, con problemas de incontinencia, le costaba caminar, no había hecho otra cosa en su vida que parir y ver como le quitaban a sus crias porque era «de raza» :(((((
Pobrecita por favor.
En nuestra casa también tenemos un gatito ya algo grande, tiene 5 años, le adoptamos con 1 año ya que en la protectora nos aconsejaron que como era la primera vez que íbamos a tener gatos no empezásemos con un cachorro. Llegó a nuestra casa al día siguiente de enterarnos que había una nueva vida dentro de la tripa de mami. Al principio el gato tenía mucho miedo del nene, sobre todo cuando empezó a gatear y luego a andar. Al nene nos costó enseñarle que no era un «muñeco», y ahora se quieren un montón… Lo malo que nuestro nene no respeta los ritmos del gato 🙁 quiere jugar a todas horas aunque el se esté echando una de sus siestas XD
nosotros tenemos un gato pequeño, recientemente lo adoptamos. De momento, lo que más nos está costando es acostumbrarlo a que no se suba a la mesa cuando comemos…
Me encanta que por fín se reconozca al gato también como un gran amigo de los niños. Yo tuve una siamesa 13 años que era super cariñosa, pero lamentablemente murió tras un cáncer mamario cuando estaba embarazada de tres meses de mi mayor…una llorera horrible que mi madre pensó que perdería a mi bebé…aún me emociona pensar que bonito sería que se hubiesen conocido.Un beso.
Nosotros tenemos una atigrada europea que se parece mucho a la tuya, y que es súper cariñosa con nosotros pero desaparece cuando viene algún extraño a casa, también es muy desconfiada. Pero con el peque genial, siempre lo ha respetado desde el principio y nosotros le enseñamos a él a respetarla a ella. Es una más de la familia
En mi caso, no tenemos mascotas. La única mascota que tuve de niña fue una tortuga, por lo que creo que es un tema de costumbre. Realmente, me cuesta un poco pensar en convivir con animales, todavía mi hijo no me ha dejado entrever que siente alguna preferencia especial por ellos. En todo caso, respeto a aquellas familias que lo hacen. Esta preciosa la gata. Saludos!
Que lindo,
En casa no es que sea Cruella DeVil pero no me gustan los gatitos. El otra vez rescatamos un bebé en la calle, lo llevamos al veterinario, y le buscamos familia que lo pudiera adopatar. Nosotros no somos familia de gatitos porque inmediatamente todos todos empezamos con alergias
Yo no tengo animales pero me encantan y muchas veces he pensado que me hubiera gustado tener una mascota para que él se criara con ellos y aprendiera. Porque creo que es muy beneficioso para ambos. Así que de momento estoy enseñándole a conocer muchos animales y a él le encantan!
Calla, calla que aquí la criatura quiere que le compremos una iguana. ¡Una iguana! Casi lo del gato me parece bien ahora
Holaaaaa:
En casa de mis padres los animales siempre han convivido con nosotros desde bien pequeñas. Peces, tortugas, hamsters, gusanos de seda y perros y fueron éstos últimos os que realmente me hicieron entender la responsabilidad que conlleva tenerlos. Yo ya era mayor cuando llego el primero a nuestra casa. Con los años apareció la fatídica alergia que en más de una ocasión me ha llevado a urgencias. Así que en esta casa, salvo un canario que hasta hace unos meses nos hizo compañía durante unos 4 años, no creo que haya mascotas. Y no por no querer, ya que el convivir con ellas les enseña a ser responsables a nuestros peques, pero la salud de mami en nuestro caso es lo primero. Un abrazo muy gordo
¡Hola, guapa!
Estoy contigo en que crecer rodeados de animales es beneficioso para los niños.
El Vikingo se está criando rodeado de cuatro gatos, pero además disfruta con los perros de la familia y con cualquier animal que nos cruzamos. Intentamos inculcarle el cariño y el respeto por los animales, es nuestra filosofía de vida. Por cierto, que tienes una gatita preciosa. Un abrazo.