crianza

Animales con bebés: Misaki, la gata.

19 mayo, 2016
Animales con bebés

 

Cuando nos enteramos de la llegada de Piticli, tras la pertinente enhorabuena, solía darse la misma pregunta: y ahora, ¿qué vais a hacer con la gata?. Cuando me cansé de contestar de buenas maneras ya decía: comérmela. En las consultas con matrona y demás, directamente decía que no tenía gato, para qué discutir.

Si hay algo que tienen los gatos es un halo de nombre Toxoplasmosis que hace que, si no te deshaces de tu gato cuando te preñas, asciendas a lo alto de la pirámide de malamadre. A esas alturas de la peli, afortunadamente, ya nos habíamos informado de riesgos y de cómo es un tema en el que la falta de información, acaba con muchos gatitos abandonados.

No vamos a trivializar, la enfermedad, en caso de contraerla embarazada, es peligrosa para el feto. Pero si aclarar algunos puntos clave en relación a los gatos:

¿Está tu gato infectado? mediante un análisis el veterinario te saca de dudas.

¿Eres positiva o negativa? porque si ya la has pasado ( se camufla con cualquier desarreglo gástrico que hayas pasado) aprovecha y disfruta, ya estás inmunizada.

La causa más común de contagio NO SON LOS GATOS, si no las frutas y verduras mal lavadas, las carnes crudas , la falta de higiene tras manipular la tierra. Aún así, para quedarte más tranquila, aprovecha y que sea tu pareja la encargada de limpiar la caja a diario ( así se reduce aún más la probabilidad de que los ooquistes sean infecciosos ) y extrema la higiene de manos y utensilios de cocina, pero eso con gatos y sin gatos.

 

 

 En nuestro caso la tranquilidad la teníamos al 99%, Misaki nunca sale de casa, come comida envasada, no caza y no tenemos jardín. El 1% de preocupación restante era cuando salíamos a comer fuera de casa por si la manipulación de alimentos no hubiese sido correcta. Vamos que mi plato estrella en el embarazo en restaurantes fue pasta ( ni verduras, ni ensaladas, ni sushi, ni carne…ufff ánimo son 9 meses).

Aparte de la toxo, también estaba el mito de los celos. No voy a mentir, por mucho que intentemos no le prestamos la misma atención, pero nunca nunca la ha tomado con los peques. Al contrario algún bufido cuando se acercaban a la cuna se han llevado las visitas. Ha llevado mucho peor la mudanza que la llegada de los peques, y eso que Piticli a veces la acosa con sus «atenciones».

Por favor, no os deshagáis de vuestros gatetes, son parte de vuestra familia y serán un elemento enriquecedor en la crianza de vuestros hijos.

 

Animales con bebés es un carnaval propuesto para que todos aquellos blogueros cuenten su experiencia y opinión sobre su p/maternidad compartida con animales!
Ayudemos a acabar con los falsos mitos haciendo ruido en la red!
Para participar, tan sólo tienes que publicar un post en tu blog con tu experiencia, una foto, tu opinión, presentándonos a tus bichillos o lo que consideres oportuno y vincularlo al post principal de Animales con Bebés.
No es necesario que tengas animales para que postees, puedes hacerlo símplemente con tu opinión!

También te puede gustar

16 Comentarios

  • Responder Tienda Neonatural 4 enero, 2022 al 3:34 pm

    Puede ser muy reconfortante para la educación de tu pequeño crecer junto con tus mascotas. Aprenderá valores como la responsabilidad, el deber, el cuidado de la naturaleza y mucho más, generándose un cariño hacia los animales que le ayudará a ser más comprensible en su etapa adulta.

  • Responder Estela - Criando Pulgas 11 septiembre, 2017 al 10:19 am

    No conocía lo del carrusel!!
    Yo publiqué hace ya tiempo un post sobre la toxoplasmosis porque me parece esencial tener información para evitar tanto abandono innecesario 100%.
    En casa somos muy de gatos y jamás nos hemos planteado deshacernos de ella por el tema de la toxoplasmosis. Ahora estamos entrando en una etapa un poco complicada porque hace un mes empezó a atacar a la pulga y nos llegamos a plantear dársela a algún familiar (empezaba a ser insostenible), pero decidimos apostar por ella y darnos todos otra oportunidad. La cosa está mejorando poco a poco aunque seguimos con cierta tensión.
    La peluda es una más de la familia y se merece tanto amor como los demás.

    • Responder lasonrisadespeinada 11 septiembre, 2017 al 10:32 am

      Es que lo pasan mal, son muchos cambios, habéis probado a pulverizar hormonas?? venden preparados en las tiendas de animales y les suele tranquilizar.

  • Responder pilar 21 febrero, 2017 al 12:47 pm

    Yo no tuve que pasar por el coñazo de los meticones con lo de la toxo, porque en mi caso no debía quedarme embarazada por problemas de salud, pero cuando anunciamos que esperábamos un niño en adopción todo se volvió en las mismas preguntas ¿que vais a hacer con los gatos? Que mira que los gatos arañan a los niños en los ojos (empecé a ver a mis gatos cual folklóricas enfurecidas diciéndole al heredero «te arrastro, y te araño». Pues que ni caso, que mis gatos compartieron cuna con el heredero (curiosamente siempre a los pies de la misma, ellos mismos se buscaron su sitio) que uno de ellos se buscó su lugar de vigilancia tanto en el dormitorio como en el salón donde teníamos una cuna para el día, y que, cuando nosotros no estábamos en la misma estancia que el bebé venía a avisarnos con maullidos que el niño se habia despertado (aunque no llorara) e incluso que, durante el sueño, había cambiado de postura. NO OS DESHAGÁIS DE VUESTROS GATOS, como sino vuestro hijo pasará tardes enteras intentando meter en un cubo de la playa a una gata mas bien fondona y está dejarse hacer sin un rasguñito siquiera, aunque el tierno infante se lo tuviera bien merecido

    • Responder lasonrisadespeinada 21 febrero, 2017 al 12:53 pm

      Me ha encantado tu comentario, efectivamente yo también soporté leyendas de esas de arañazos en ojos y ataques nocturnos con alevosía y premeditación, incluso que se ponían encima de las cabezas de los bebés y se ahogaban, bueno, de pánico. Y de eso nada. Gracias por aportar!!!

  • Responder Dácil Isabel Muñoz Porta 5 septiembre, 2016 al 9:44 pm

    Totalmente de acuerdo con todo lo que escribes. Nunca senti miedo en mi embarazo por mis gatos. Por otras cosas sí, pero por los gatuchis no. Y nunca han mostrado celos de los niños. Se han sentido un poco molestos por esas personitas ruidosas que ahora formaban parte de la familia, pero nunca les han arañado ni atacado. Al contrario.

  • Responder Con Tres Letras 21 junio, 2016 al 2:10 pm

    Gracias por hacerme llegar hasta tu post! Me da mucha lástima que la gente abandone a sus gaticos! Y mucha rábia que los profesionales tengan la información de los temas alimenticios pero no de la relación con los animales… Pero a ello vamos, a que se conozca que con unas pocas precauciones no hay peligro!

    • Responder lasonrisadespeinada 21 junio, 2016 al 2:19 pm

      Espero que con la información que vamos metiendo por la red, la gente se conciencie! gracias por pasar por aquí, nos leemos

  • Responder papa bicho raro 23 mayo, 2016 al 10:16 pm

    Los pobres gatitos tienen una fama… El nuestro es un encanto, nunca protesta con los achuchones del Peque y eso que son un poco duros 🙁 No entiendo como la gente con la toxo mete tanto miedo sin estar informada ;(

  • Responder lasonrisadespeinada 20 mayo, 2016 al 12:32 pm

    Totalmente de acuerdo, feliz finde preciosa!

  • Responder lasonrisadespeinada 20 mayo, 2016 al 12:31 pm

    Claro que sí!! nada como la información.

  • Responder Pequeños Accidentes (Lola Redondo) 19 mayo, 2016 al 5:44 pm

    En mi caso, he tenido una infancia muy feliz y creo que en parte es que hemos tenido siempre al menos un animal en casa y/o en la parcela, como perros, gatos, pájaros, tortugas,… Creo que los animales le hacen bien a los niños.
    Felicidades por el post!! Un beso guapa!!

  • Responder Una mamá grinch 19 mayo, 2016 al 2:24 pm

    Muchas gracias por sumarte al carrusel!!

    La verdad es que yo siempre dije «si en 25 años no he pillado una toxo sin tomar medidas, malo será que la pille en el embarazo»

  • Responder mamaymaestraentierradenadie 19 mayo, 2016 al 1:43 pm

    Si es que los niños que se crían con animales son más amigables, y extrovertidos al menos el mio, le encanta todos los animales y tocarlos, es preciosa esta iniciativa!!!

  • Dejar un mensaje

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Sonia Morejón Jiménez.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.1and1.es/terms-gtc/terms-privacy/?__lf=Static que actúa como encargado de tratamiento.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    Como todos, utilizamos cookies, tú decides si te quedas.    Más información
    Privacidad
    A %d blogueros les gusta esto: