Adopta un lince es una campaña llevada a cabo por WWF, para ayudar a la protección del felino más amenazado del planeta. Y si, vive en nuestro país, es más, es símbolo de la conservación del monte mediterráneo.Con nuestra ayuda, se podrán realizar acciones como:
- La sensibilización de cazadores, persecución a furtivos y el uso ilegal de lazos, cepos y venenos;
- Diálogo con administraciones y sensibilización de la población para evitar los atropellos. La invasión de nuestras carreteras amenazan ésta y otras especies. Al menos tengamos cuidado al volante.
- Recuperación de las poblaciones de conejos mediante la construcción de vivares y la suelta de conejos sanos en las mejores áreas de cría y expansión del lince.Si no tienen qué comer, no pueden sobrevivir.
- Restauración de sus hábitats perdidos, creando reservas y corredores ecológicos, mediante acuerdos con propietarios de fincas cinegéticas y promoviendo la compra de productos forestales sostenibles (FSC).
Si decides apuntarte a la campaña*, y adoptar (simbólicamente) un lince, recibirás un precioso peluche y un desplegable sobre su vida, amenazas y el trabajo de WWF para evitar su extinción.

¿Qué conoces de los linces?
Son huidizos, territoriales y asustadizos.
Dónde viven: Matorral mediterráneo y a veces cultivos, eucaliptales y pinares de repoblación. En 4 poblaciones: Doñana y entorno (Huelva y Sevilla) y 3 núcleos de Sierra Morena (Córdoba y Jaén) Andújar-Cardeña, Guadalmellato y Guarrizas. Se han liberado ejemplares en Castilla-La Mancha, Portugal y Extremadura, y ya cría en estas áreas fuera de Andalucía.
Alimentación: Esencialmente conejos y cuando éste escasea, en Sierra Morena cazan perdices y pequeños mamíferos, y en Doñana ánsares, patos y gamos.
Situación: “En Peligro Crítico” y estrictamente protegido.
Población: 404 en estado salvaje, en la naturaleza pueden vivir 15 años. Su población ha aumentado en los últimos años gracias a las labores de conservación de campañas como éstas. Por eso es importante seguir concienciando y apoyando.
A través de la página web podéis acceder también a la adopción de cualquiera de estas especies:
Es una acción ideal para concienciar a los más pequeños de la necesidad de cuidar el planeta y los seres vivos que lo habitan. Seguro que os escucharán encantados de saber algo más de estos animales.
Gracias a Madresfera por darnos a conocer esta campaña tan bonita. Espero que llenéis vuestros hogares de animalitos, y que los montes se vuelvan a llenar de linces.
*Los donativos y las cuotas de socios a favor de WWF/Adena, tienen una desgravación en la declaración de la renta del 50% (en los primeros 150 €) y el 27,5% en el resto.
*Imagen de portada propiedad de OkDiario
Sin comentarios