La famosa figura del muñeco (peluche, mantita…) de apego es algo que te empieza a sonar cuando tienes un bebé. Hay quien lo llama transicional y otras cosas más científicas pero entre nosotros es el típico muñeco que te llevas a la cama a dormir y te da tranquilidad. En mi caso fue un muñeco (enorme) llamado Nicolás, con el que dormí…ufff hasta ciertas noches de mi adolescencia, así que entiendo muy bien la calma que proporciona.
Piticli tiene a Dolly.
La oveja Dolly, ya un poco deteriorada la pobre, venía con un saco de semillas para calentar al microondas, que ya pasó a mejor vida. Si bien al principio, como es normal, no le hacía mucho aprecio, con el tiempo fue a mayores y hoy en día es una más de la familia. Dolly ha ido de crucero, ha montado en avión, en tren y tiene más kilómetros que el baúl de la Piquer.
De vez en cuando también le toca Spa (o sea lavarla, porque la pobre coge mugre a tutiplen). Con Dolly más o menos aprendió a tranquilizarse en la cama y si bien arrastramos muchos despertares en estos tres años, la oveja ha sido un elemento tranquilizador.
Así que cuando llegó Pitufona empezamos a probar. Primero fue un conejito Dou Dou de su hermano. Nada. Luego un osito. Nada. Superilusionada me enamoré de un gusiluz.
Me lo tira a la cara. Unos buenos amigos le regalaron una ratoncita monísima. Ay. La primera noche la abrazó y dijimos, ya está. No. Fue una ilusión fugaz. La famosa jirafa Sophie queda muy bien en las fotos pero solo la mordisquea de ciento en viento.
Y hasta hace unos días no le dábamos mucha importancia, porque más o menos dormía «bien». Pero llevamos unos quince días que la cuna tiene pinchos. Que quiere juerga, cucú tras, salón…cualquier cosa menos dormir. Y brazos claro. Y cuando llevas varios días durmiendo menos de tres horas y hay que seguir rindiendo y ejerciendo de padres necesitas un elemento salvador.
Y en esas estamos, buscando muñeco de apego. Se aceptan sugerencias. Y café. Mucho café.
25 Comentarios
En la Academia-Jedi han tenido algunos juguetes o muñequitos de vez en cuando, por temporadas, pero nada fijo como para llamarlo muñeco de apego. Les ha dado por algún dino, o algún unicornio, o unas ratas del Ikea. Pero nada serio, ninguno de los dos. A lo mejor es por compartir cuarto, no lo sé. Lo más serio, los abrazos de apego, o la mano agarrada hasta que se dormían. Eso siempre 😉
Ahora tiene un par de muñecos que hace más caso pero no gran cosa
Pfff, aquí nunca ha querido nunca ningún muñeco de apego, ha tenido temporadas, de dormir con uno o con otro, pero igual que la bebé, pasa de todo, ellas tienen LA TETA DE APEGO … De todos modos tampoco me creo que un muñeco pueda hacerlas dormir a estas 😛
Aayysss los muñecos!
Sabes qué me dijo mi hija??
¿Quieres que me abrace a un muñeco y tu te abrazas a papa? Cámbiame el sitio, lista!!
Aayysss los muñecos!
Sabes qué me dijo mi hija??
¿Quieres que me abrace a un muñeco y tu te abrazas a papa? Cámbiame el sitio, lista!!
Ufff yo casi que estoy igual.. mi hijo duerme con nosotros porque seguimos con lactancia después de 19 meses y él por las noches está acostumbrado a tenerme a mí.. y a la teta pero quiero empezar a distanciarlo ya un poco y quiero que con un muñequito o algo que le de calma (mi hija tenía un cojín que todavía sigue durmiendo con éllo y tiene 8 años).. así que te entiendo, yo estoy igual voy a ver si me sirve alguna de las sugerencias que te dan jejej
Mi hijo al principio no le hacía ni caso a ningún muñeco que le poníamos, pero ahora ya si, tiene un peluche pequeño súper ultra suave que tiene viajes a cuestas también. Y la verdad es que le relaja dormir con él, es la única opción que se… a mi sobrino le gustaba dormir con un montón de peluches juntos, quizás podrías probar, no sé!
ay.. yo no te voy a servir de ayuda porque también busco la formula mágica, pero te entiendo completamente.
En mi caso ninguno de mis hijos han tenido muñecos de apego.
Pero por suerte mi hija mayor a partir de los 9 meses dormía ya 12 horas y usaba chupete que ayudó mucho con las rabietas.
Y luego llegó mi enano, que tras 24 meses sigue dando por saco cada noche. Ni chupete, ni muñeco ni nada. Y así llevo 24 meses sin dormir más de 3-4h seguidas si tengo suerte.
Y lo peor es cuando se despierta a la 1 o las 2 y que ya no quiere dormir y que vayamos a jugar.
En fin, muchos ánimos y al menos ves que no estás sola.
Es difícil porque a cada niño le gusta una cosa diferente. Mi hija, con 8 años, sigue con el muñeco de apego que tenía cuando era bebé que nosotros sino un osito que le regaló su primo. Le tiene tanto cariño que no se separa de él, ahora hemos conseguido que no lo lleven los viajes porque está lleno de agujeros y ella tiene miedo de que se rompa en cualquier traslado.
Los míos siempre han tenido un muñeco de apego. El niño primero no era un muñeco sino un cuento de tela y luego pasó a un smilodon!! Las niñas tenían unos leopardos con el mediana tuvimos mala suerte con 4 años se le cayó de la bici y cuando volvimos para atrás una pareja nos dijo que se lo había llevado una señora en dirección contraria. No la encontramos, no te imaginas el disgusto de mi hija al perder a su Tara!! Luego intenté buscar una igual pero nada. La señora se quedaría contenta llevando al peluche viejecito de mi hija, aun tengo la espinita clavada 😉
Los míos no han querido peluches o muñecos pero no podemos salir sin sus gasitas porque no nos perdonaremos el error de olvidarlas en casa. Para dormir y el peque para su teti si no gasa no consiente!
Pues mi peque nunca ha tenido muñeco de apego. Así que simplemente la he dejado disfrutar del que ha querido y apego con mamá.
Animo el tiempo pasa rápido y solo son etapas, el mio prefiere por encima de todo las pelotas saltarinas.
Ufff mucho ánimo preciosa. Nosotros no tenemos ninguno en concreto y por un lado me da penica pero otro casi que lo agradezco porque yo he dormido hasta hace no mucho con un perro de peluche y cada vez que no estaba, se me olvidaba o lo que fuese era un drama o directamente no podía dormir… así que si al final no lo encontráis buscad el lado bueno que también lo tiene 🙂
Te explico mi experiencia. El mayor no ha tenido nunca un muñeco de apego, desde que creció un poquito se lleva objetos, pero no siempre el mismo. Ahora con 5 largos ha descubierto el catálogo del corte inglés y lo lleva como una biblia a la cama.
Con el peque (2 y medio) funciona un muñeco que se estila en Cataluña (MIC se llama) que tiene los brazos muy largos para abrazarte y una narizota grandota para morder.
Pues Payasote tenía uno de bebé pero al llegar el calor me lo tiraba a la cara. Creo que voy a probar de nuevo, a ver si así aprende a dormirse en la cuna. De momento se duerme aún en brazos y ya pesa mucho pero es dejarlo en la cuna y se pone de pie a jugar como no lo deje totalmente dormido…aysss
Ánimo, estoy segura de que pronto encontrará a su inseparable compañero de sueños. Yo dormí con mi osito heladitos hasta que me independicé y le descubrí tarde… Jajaja
Uyyy no se ha publicado mi comentario!!! Pues eso, que siento ser también portadora de malas noticias, Jimena tiene casi 4 años y no tiene muñeco de apego… Bueno, su padre podría ser el muñeco de apego que es al que llama cada vez que se despierta ;P
A mi con Jimena me pasa igual, dentro de nada tiene 4 años y nada de muñeco de apego… Para eso tiene a su padre al que llama cuando se despierta… jejeje
jajjaja respiras por la herida…:-P
Ayy amiga!! Me da que cuando no quieren muñeco de apego, no hay solución. Álvaro cumple este mes 3 meses, y aunque duerme siempre con un dou dou, no le tiene ningún apego, ni le calma ni le relaja… De entre todos los muñecos y juguetes que tiene no hay ninguno que sea imprescindible para él. Así que, la noche que quiere juerga, no queda otra que intentar colecho o unirnos a su fiesta!
Tres meses, no…. ¡tres años! ya no sé ni lo que escribo…
ufff pues yo es que estoy tan acostumbrada a la oveja de Piticli que creía que iba a ser más fácil…veremos. Gracias por pasarte!!!
Yo opino igual, no todos los niños tienen muñeco de apego, el nuestro con más de 2 años tampoco tiene uno. Y las noches de juerga en mi experiencia lo único que podía hacer era esperar a que se cansará (unas dos horas). Siento no tener mejores noticias…
Voy a llorar…jajaja, gracias por pasarte y dejarnos tu experiencia 🙂